El 24 de febrero de 2025 se sancionó la Resolución 18/2025 (publicada en el Boletín Oficial el 25 de febrero) mediante la cual la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de la Nación aprueba un nuevo Reglamento Técnico para los productos identificados como equipos, medios y elementos de protección personal (EPP) que se comercializan en la República Argentina.
Principales aspectos de la normativa
- La norma aplica a fabricantes, importadores, distribuidores y comercializadores de EPP. Los fabricantes/importadores deben garantizar que sus productos cumplan con los requisitos del Anexo I de la resolución.
- Los distribuidores/comercializadores deben contar con una declaración jurada de conformidad (en formato papel o digital) para cada producto que ponen en el mercado, y estar preparados para exhibirla ante la autoridad competente.
- Se deroga la anterior Resolución 896/1999 y se habilita un período transitorio: los certificados vigentes bajo la normativa anterior mantendrán vigencia por hasta 12 meses tras la entrada en vigencia del nuevo reglamento.
- Se promueve la digitalización del trámite (a través de la plataforma TAD) y se incorpora una mayor eficiencia en los procesos de evaluación de conformidad.
- La normativa no reemplaza las obligaciones de uso del EPP en el ámbito laboral (por ejemplo reguladas por la Resolución SRT 299/2011), sino que regula cómo se certifican y comercializan los EPP.
¿Qué significa para las empresas?
Para las empresas como la tuya (de seguridad e higiene) y para sus clientes, esto implica:
- Verificar que los EPP que se entregan a los trabajadores tengan certificación conforme a la Resolución 18/2025, o bien que estén dentro del período de transición legal.
- Revisar los legajos de los fabricantes/importadores y distribuidores: debe existir la Declaración Jurada, el certificado de ensayo o norma técnica aplicable, el etiquetado conforme a los requisitos, trazabilidad.
- Actualizar procedimientos internos de selección de EPP, manteniendo control de calidad, revisión de etiquetas, registros de entrega, mantenimiento y comprobación documental.
- Asesorar a los clientes para que el cumplimiento normativo no se limite al uso del EPP, sino que abarque la verificación de conformidad de los productos, la trazabilidad del proveedor y la vigencia de los certificados.
- Aprovechar la oportunidad para reforzar la oferta de servicios: auditorías de cumplimiento normativo, revisión de documentación de EPP, capacitaciones sobre el nuevo marco regulatorio.
Consideraciones finales
Este cambio normativo representa una actualización clave en el sistema de seguridad e higiene laboral de Argentina, ya que alinea los EPP con estándares de calidad y seguridad más exigentes, mejora la trazabilidad y reduce barreras para la comercialización, lo que puede derivar en mayor disponibilidad de productos conformes. Sin embargo, el cumplimiento real depende del trabajo conjunto de fabricantes/importadores, distribuidores y usuarios — y de que las empresas apliquen buenas prácticas de seguridad, más allá de la mera certificación.
Se puede consultar el texto completo de la resolución en el Boletín Oficial y en el portal del gobierno: Resolución 18/2025

