La cuenca no convencional de Vaca Muerta se encuentra ante un nuevo hito en su desarrollo operativo: de acuerdo con un relevamiento de Fundación Contactos Petroleros (dirigido por Luciano Fucello), se estima que para 2026 se ejecutarán aproximadamente 28.040 etapas de fractura hidráulica, lo que equivale a un crecimiento del 22 % respecto al volumen estimado para 2025.
Para dimensionar: esta cifra supera ampliamente los ~24.000 etapas estimadas inicialmente para 2025 y las ~17.814 registradas al cierre de 2024.
El informe también releva el liderazgo de la principal operadora: YPF encabezará la actividad con unas ~13.600 etapas de fractura, alrededor del 48,5 % del total proyectado para 2026. Otras compañías relevantes incluyen Vista Energy (~3.100 etapas), Pluspetrol (~2.500), Tecpetrol (~2.400), y también participan firmas como Pampa Energía, Shell, entre otras.
Este crecimiento proyectado implica importantes implicancias para el ecosistema: mayor demanda de servicios especializados (fracturación, completación de pozos, transporte, insumos), mayor necesidad de logística, infraestructura de evacuación de producción y atención a aspectos de seguridad e higiene laboral en un entorno de alta actividad operativa.
Implicancias para el sector de Seguridad e Higiene (H&S):
- El aumento de etapas de fractura supone mayor número de operaciones de alto riesgo: pozos horizontales, equipos de fractura hidráulica, grandes volúmenes de agua, arena, aditivos, alta presión. La seguridad en el sitio, la capacitación del personal y los procedimientos de control serán críticos.
- Las empresas prestadoras de servicios en H&S tienen una gran oportunidad de participar en los programas de las operadoras para auditorías de procedimientos, seguimiento de EPP, control de cumplimiento normativo, gestión de incidentes y emergencia.
- Las cadenas de suministro (talleres, transporte, logística, plantas de tratamiento, etc.) también deberán integrar el protocolo de seguridad, higiene y ambiente para alinearse al ritmo intensificado de actividad.
- Desde la consultoría de H&S, conviene anticipar el enfoque de riesgo para las operadoras, evaluando zonas de trabajo, accesos, evacuación, condiciones climáticas, fatiga laboral, etc., en vistas de este nuevo “pico” operativo.
La proyección para Vaca Muerta en 2026 marca una nueva fase de expansión para el shale argentino. El crecimiento del 22 % proyectado subraya una apuesta operativa sostenida que va más allá de una coyuntura: se transforma en un factor estructural del sector. Para las empresas de seguridad e higiene es un llamado a prepararse para un entorno de mayor escala, mayor riesgo, y con más demanda de servicios profesionales especializados.

